Educación de sordos

Blog dedicado a la educación de alumnos sordos

Cine

Muchas películas han tratado el tema de la sordera y sus consecuencias psicológicas y sociales. Vamos a hacer un repaso.

  • AMY (1981)
  • BABEL (2006)
  • BELINDA (1948)
  • BLACK (2005)
  • BUSCANDO A MR. GOODBAR (1977)
  • CODA (2021)
  • COPYING BEETHOVEN (2006)
  • DIOS DEL PIANO (2019)
  • EL ABRAZO DE LOS PECES (2011)
  • EL CORAZÓN ES UN CAZADOR SOLITARIO (1968)
  • EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN (1962)
  • HEAR ME (2009)
  • HIJOS DE UN DIOS MENOR (1986)
  • LA FAMILIA BÉLIER (2014)
  • LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN (2014)
  • LA LEYENDA DEL DJ FRANKIE WILDE (2004)
  • LA NIÑA SILENCIOSA (2017)
  • LEE MIS LABIOS (2001)
  • LOS FANTASMAS DE GOYA (2006)
  • MANDY (1952)
  • ME LLAMO GENNET (2018)
  • MI QUERIDO FRANKIE (2004)
  • NUEVO MUNDO (2007)
  • PALABRAS DE CARAMELO (2016)
  • PROFESOR HOLLAND (1995)
  • SECUESTRO (2016)
  • SILENCED (2011)
  • SINTIENDO A TRAVÉS (2019)
  • SOUND OF METAL (2019)
  • SORDO (2108)
  • SORDA (2021)
  • THE TRIBE (2014)
  • VA A SER QUE NADIE ES PERFECTO (2006)
  • Y TE LLAMAS JONÁS (1979)

Amy

Título original: Amy

Año: 1981

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Vincent McEveety

Duración: 100 minutos

Guión: Noreen Stone

Intérpretes: Jenny Agutter, Barry Newman, Kathleen Nolan, Chris Robinson, Lou Fant, Margaret O’Brien, Nanette Fabray, Otto Rechenberg

Personajes sordos: Además de los niños de la escuela, vamos a destacar el papel de una de las maestras, Malvina, interpretada por Nanette Fabray. Aunque aparece como maestra oyente, firme defensora de la lengua de signos en la película, Nanette sufrió durante muchos años una sordera progresiva provocada por otoesclerosis, aunque cuatro operaciones le restauraron la audición. Nanette fue siempre una activista en los derechos de las personas con discapacidad, y fue una defensora reconocida de la lengua de signos y de los actores sordos. Para protestar por la actitud de las televisiones americanas hacia la lengua de signos, salió en directo durante una ceremonia de entrega de premios cantando en ASL «Over the rainbow», a pesar de que la CBS le había prohibido hacerlo. Había sufrido mucho de niña sintiéndose incapaz ya que no le diagnosticaron la sordera hasta la edad adulta. 

Premios: El joven Otto Rechenberg, Henry en la película, recibió una nominación a mejor actor juvenil, aunque no volvió a actuar y la película también fue nominada en la categoría de cine familiar. 

Sinopsis:  En la época en que todavía la mujer era prácticamente una propiedad de su marido, una mujer abandona a su esposo tras la muerte de su hijo sordo, para trabajar como logopeda en un internado de sordos y ciegos

La discapacidad auditiva en la película: Aunque en un principio la película parece que va a derivar en una lucha entre oralistas y signantes, y en lo bueno que es hablar y que los sordos pueden aunque muchos piensen que es imposible, poco a poco va derivando en una convivencia fluida de ambos tipos de lenguaje y el conflicto se centra más en los asuntos personales de la maestra, sus frustraciones en su vida de casada, en la que se siente una discapacitada (eres incapaz de dar a luz a un niño normal, le dice su marido cuando se enteran de que su hijo es sordo), su nueva relación amorosa con el médico del pueblo y las situaciones diversas de los niños. Es especialmente impactante la aparición de un chaval nuevo de 19 años, un chico tan grande de cuerpo como pequeño de cerebro, aislado en el campo sin educación ni estimulación alguna que de sordo ha pasado a ser un discapacitado intelectual En una de las escenas del final de la película, que no voy a revelar me doy cuenta de que el oralismo cumplió una función muy importante en épocas pasadas. Hizo conscientes a muchas familias de sordos de que sus hijos podían ser educados y  tenían derecho a aprender y relacionarse con otros niños, no eran bichos raros a los que hubiera que esconder para que nadie los viera. La película está disponible en VOSE en Disney +

Babel

Título original: Babel

Año: 2006

Nacionalidad: Mexico-EEUU

Duración:142 minutos

Director: Alejandro González Iñarritu

Guión: Guillermo Arriaga

Intérpretes: Brad Pitt, Cate Blanchet, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi (Chieko)

Personajes sordos: Chieko es una adolescente sorda, protagonista de una de las varias historias entrelazadas que forman Babel. Es una chica guapa y moderna, le gustan las discotecas, tiene amigas sordas, pero se siente sola. Su padre está ausente y ella se siente excluida de la sociedad oyente. La única manera que se le ocurre de ser aceptada es utilizar su cuerpo

Premios: Globo de oro a la mejor película y nominada en otras 6 categorías. Oscar a la mejor banda sonora y nominada en otras 5 categorías. Candidata a la mejor película extranjera en los premios Cesar. Premio al mejor director en el festival de Cannes, premio François Chalais y candidata a la palma de oro. Premio Bafta para Gustavo Santolalla, autor de la banda sonora. Rinko Kikuchi fue candidata por su papel en Babel al oscar, al globo de oro, al premio del sindicato de actores y a los satellite awards.

Sinopsis: En un mundo globalizado las historias de cuatro familias de diferentes países se entrelazan a través de un rifle vendido por un japonés a un marroquí. El rifle acabará en las manos de un niño que por accidente hiere a una turista norteamericana. Los hijos de los turistas americanos aguardan en casa al cuidado de una asistenta mexicana que acaba por llevarse a los niños a la boda de su hijo en Mexico cuando los padres le comunican la imposibilidad de volver en el plazo fijado. La investigación sobre el rifle con el que se ha disparado a la turista acabará en Japón, donde el policía que busca al padre de Chieko, primer dueño del rifle, conoce a la hija sorda de éste.

La discapacidad auditiva en la película: La incomunicación es el tema principal de la película. En ese sentido, la utilización de personajes sordos es recurrente en muchas obras literarias o cinematográficas. Pero el tema que me parece más interesante para reflexionar es la utilización del sexo por parte de los sordos como forma de integrarse en la sociedad oyente. El sexo no necesita de palabras y cuerpo a cuerpo un sordo se siente a la misma altura que un oyente. Chieko tiene la suerte de ofrecerse a personas mayores con sentido común que la rechazan, pero nuestros adolescentes no siempre escogen con la misma fortuna. Al final, Chieko se reencuentra con su padre y se da cuenta de que  esa necesidad de amor y aceptación tiene en la familia su refugio.

Belinda

Título original: Belinda

Año: 1948

Nacionalidad: EEUU

Director: Jean Negulesco

Duración: 105 minutos B/N

Guión: Allen Vincent e Irma Von Cube

Intérpretes: Jane Wyman, Lew Ayres.

Personajes sordos: Belinda, la protagonista, sorda de nacimiento, llamada «la muda». Interpretada por Jane Wyman, que aprendió lengua de signos y llevó tapones de cera 8 horas diarias durante todo el tiempo que duró el rodaje.

Premios: Oscar a la mejor actriz para Jane Wyman. La película tuvo 12 nominaciones, incluidas mejor película, mejor director, mejor guión y mejor actor. Dos globos de oro a la mejor actriz y la mejor película. Jane Wyman también recibió premios de la Latin American Consular Association y en el Osaka Film Festival por su actuación.

Sinopsis: Belinda lleva una vida tranquila y solitaria con su padre en una granja. Es considerada retrasada hasta que un médico, el doctor Richardson se interesa por ella y le enseña lengua de signos gracias a un diccionario del abad de L’Epée. Con ello consigue que Belinda se integre más en el pueblo y participe en las fiestas y en la iglesia. Pero Belinda es violada y tiene un hijo fruto de esa violación. El Consejo de la Ciudad pretende declarar a Belinda incapaz para dar en adopción al niño a un matrimonio, cuyo marido es en realidad el padre del niño. El violador morirá al intentar arrebatar el hijo a Belinda, y ésta es juzgada. En el juicio, Belinda podrá expresar su verdad y ella y el doctor Richardson parten hacia una nueva vida.

La discapacidad auditiva en la película: Además de otros temas comunes, como la consideración de las personas sordas como retrasadas o incapaces, la marginación, la generosidad individual de algunas personas del entorno, el tema que me parece más digno de hacernos reflexionar es la vulnerabilidad de las personas sordas ante los abusos. Todavía hay en nuestra sociedad desaprensivos que piensan que un ataque a una persona sorda puede salir impune por la imposibilidad de expresarse de forma oral de éstos, o por pensar que la voz distorsionada de los sordos es un indicio de deficiencia mental. Por ello es tan importante asegurarnos de que nuestros alumnos o hijos estén atentos y sepan reconocer señales de peligro. Y por supuesto asegurarnos también de que son capaces de expresar lo que les pasa.

Black

black

Título original: Black

Año: 2005

Nacionalidad: India

Director: Sanjai Leela Bhansali

Duración: 122 minutos

Guión: Sanjai Leela Bhansali

Intérpretes: Amitabh Bachchan (profesor Debraj) Rani Mukerji (Michelle)

Personajes sordos: Michelle es una niña sordociega inspirada en Hellen Keller, que aprende a salir de su oscuridad y silencio de la mano de su profesor, que la acompañará hasta la edad adulta, haciendo de maestro, amigo, padre y hermano mayor.

Premios: Premios National Film 2006: Mejor película y mejor actor. Premios filmfare: 11, entre ellos mejor película, mejor director, actor y actriz protagonistas, 9 premios Star Screen, entre ellos mejor película, director, actor y actriz protagonistas, 9 premios IIFA, entre los que se encuentran los mismos que en los certámenes ya mencionados

Sinopsis: La primera parte de la película es un remake de «El milagro de Anna Sullivan», aunque en esta ocasión el maestro es un hombre, también con discapacidad visual y alcohólico, que con la misma terquedad que la señorita Sullivan, se empeñará contra viento y marea en sacar a Michelle, la pequeña sordociega, de su mundo salvaje y oscuro. Pero la película no termina en el momento en que la niña descubre el lenguaje, sino que va mucho más allá, hasta la edad adulta, siguiendo todo el proceso formativo de su alumna hasta que muchos años más tarde, ella logre graduarse en la universidad. La sorpresa de la película es que llega un momento en que los papeles de profesor y alumno se invierten, cuando el profesor enferma de Alzheimer y se convierte él mismo en un ser ajeno al mundo, del cual lo ha olvidado todo. Será entonces Michelle la que se empeñe en sacarlo de su oscuridad y volver a enseñarle todo lo que ha olvidado.

La discapacidad auditiva en la película: Varios aspectos destacables, además de la sensible y emocionante percepción del mundo de la sordoceguera que nos transmite el director y sus dos fantásticos actores protagonistas,  muy populares y premiados actores de Bollywood. La pasión por el conocimiento, que es la luz y el sonido en los ojos y oídos  de Michelle, el esfuerzo y tenacidad para conseguir las metas («a vosotros llegar hasta aquí os ha costado veinte años, a mi me ha costado cuarenta», dice Michelle el día de su graduación), son aspectos centrales en la película, pero también la relación entre hermanas y los celos de la hermana «normal», que se ve relegada en la atención de los padres, el deseo de poder llegar a tener una relación amorosa (preciosa la escena del beso entre profesor y alumna), y la negativa del profesor a considerar a su alumna una «discapacitada», ofreciéndole la oportunidad de demostrar sus verdaderas capacidades, y que se hará especialmente real al final de la película, cuando Michelle se convierte en la única persona capacitada para «enseñar» a su antiguo profesor, enfermo de Alzheimer.

Enlace películahttps://www.youtube.com/watch?v=i5qEuvvGPcU

Buscando a Mr. Goodbar

Buscando a Mr. Goodbar

Título original: Looking for Mr. Goodbar

Año: 1977

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Richard Brooks

Duración: 135 minutos

Guión: Richard Brooks sobre una novela de Judith Rossner

Intérpretes: Diane Keaton, Tom Berenger, Tuesday Weld, William Atherton, Richard Kiley, Alain Feinstein, Richard Gere, Brian Dennehy, Levar Burton, Julius Harris

Personajes sordos: Los personajes sordos son muy secundarios en la película, son los alumnos de primer grado de Therese Bunn (Diane Keaton), solo se destaca algo más el papel de Amy, una pequeña afroamericana cuya madre no tiene dinero para comprarle unos audífonos y a la que ayuda especialmente su profesora.

Premios: Dos nominaciones a los Óscar: mejor actriz de reparto (Tuesday Weld) y mejor fotografía. Diane Keaton nominada al Globo de oro como mejor actriz de drama. 

Sinopsis: Una joven de familia católica termina sus estudios, consigue un trabajo como profesora de niños sordos y decide independizarse de su familia. Por la mañana es una ejemplar profesora, pero por la noche se dedica a recorrer bares y conocer hombres con los que solo pretende tener relaciones sexuales, pero todos los hombres que conoce intentan aprovecharse de ella.

La discapacidad auditiva en la película: La novela de la que procede el guión está basada a su vez en un hecho real, la protagonista verdadera de esta historia también era profesora de sordos, por lo que no podemos decir que esa circunstancia tenga un sentido premeditado por el director. Brooks, sin embargo, parece buscar en la historia de Therese algo que justifique su forma de vida, y bajo esas premisas, su trabajo y la discapacidad cobran un sentido. Parece que Therese en cierto modo se siente una discapacitada. De pequeña sufrió una grave enfermedad que la obligó a pasar un año inmovilizada dentro de una escayola y sufrir una intervención cuyas únicas secuelas son una cicatriz y dolores de espalda. Hacia el final averiguamos que esa enfermedad es genética, que una hermana del padre también la padeció, dejándole el cuerpo desfigurado y que debido a los desprecios de los hermanos sanos terminó suicidándose. El padre de Therese repite sin embargo el mismo comportamiento con sus hijas, Katherine es la hermana perfecta, la más guapa, la que no ha heredado la enfermedad. Therese envidia su belleza y sus novios y llega a esterilizarse en secreto para evitar la transmisión genética. Pero Katherine es igualmente desgraciada; como no puede divorciarse por su religión, acaba teniendo amantes continuos, sexo en grupo, varios abortos.. y Therese le sigue por el mismo camino. Por la mañana ayuda a otros discapacitados como ella y por la noche intenta ser como Katherine, dejar de sentirse una discapacitada y conseguir a cuantos hombres desea. Pero las cosas no le salen como ella desea. Literal y metafóricamente, su casa se va llenando de cucarachas. No es una película en la que la sordera tenga un papel preponderante pero vale la pena ver a Diane Keaton signar y enseñar a hablar a los niños. 

CODA

Título original: CODA

Año: 2021

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Sian Heder

Duración: 111 minutos

Guion: Sian Heder

Intérpretes: Emilia Jones, Marlee Matlin, Troy Kotsur, Daniel Durant, Eugenio Derbez

Personajes sordos: Se trata de un remake de La familia Bélier. La película francesa cometió el error de contratar actores oyentes para interpretar a los padres sordos, algo que molestó a la comunidad sorda. La película americana contaba sin discusión con la oscarizada (única persona sorda hasta el momento con un oscar) Marlee Matlin para el papel de la madre, pero los productores se resistían a contratar a más actores sordos y Matlin tuvo que amenazar con dejar la película si no se incorporaban actores sordos reales para los papeles de padre e hijo. La película ha ganado mucho con su actuación, y el papel del hijo (Daniel Durant) ha cobrado más peso. Verlos signar es un placer, nada que ver con Emilia Jones, la hija oyente, que a pesar de su notable esfuerzo tomando clases de canto y ASL durante 9 meses, se le nota su escaso dominio, su cuerpo se encoge cuando signa, se le palpa el miedo durante toda la película, para muestra, la escena en la que intenta explicar en ASL a su profesor de canto lo que siente con la música, no he visto nada más soso ni inexpresivo.

Sinopsis: Ruby es una joven oyente en una familia de sordos. Trabajan como pescadores, pero subsisten con dificultad. Ruby hace permanentemente de intérprete de su familia y en ocasiones se avergüenza de ella, porque sus peculiaridades la convierten en objeto de burla en el instituto. A Ruby le gusta cantar y se apunta al coro del instituto, donde su profesor la anima a ir a una escuela de música de Boston para estudiar, pero su familia la necesita, lo cual coloca a Ruby en una difícil disyuntiva

Premios: La película arrasó en Sundance y los derechos de distribución los adquirió Apple por 25 millones de dólares. Ganó el Gran premio del jurado, el premio especial al mejor reparto, mejor director y el premio del público a la mejor película

La discapacidad auditiva en la película: Si has visto la familia Bélier cuesta reírse de los mismos chistes dos veces, aún así hay situaciones simpáticas diferentes, me gusta especialmente el momento en que Ruby invita a su casa a su compañero del instituto y en la habitación de al lado los padres se ponen a fornicar ruidosamente, sin advertir que su hija está en la casa. Ruby se muere de vergüenza y el espectador se pregunta ¿y cómo hará para avisarles de su presencia sin entrar en la habitación? Sencillo: Ruby mete la mano hasta el interruptor de la habitación y lo apaga y enciende varias veces hasta que sus padres se detienen. Me hace gracia también la escena del concierto escolar, y los padres hablando de los espaguetis que van a hacer para cenar porque no se enteran de nada, aunque están atentos para aplaudir cuando los demás aplauden y levantarse cuando todos se levantan. A la comunidad sorda americana le gustó la película, elogiaron el trabajo de los actores, pero criticaron que apareciera la hija interpretando en situaciones (como la del juicio) en las que se requiere un intérprete profesional.

Copying Beethoven

Título original:Copying Beethoven

Año: 2006

Nacionalidad: EEUU-Alemania

Director: Agnieska Holland

Duración: 104 minutos

Guión: Stephen J. Rivele y Christopher Wilkinson

Intérpretes: Ed Harris y Diane Kruger

Personajes sordos: Beethoven y nuestro Goya, son los personajes históricos sordos por antonomasia, así que no podía faltar aquí una película sobre el primero. En realidad, en 1824, momento en que se sitúa la película, cuando Beethoven está componiendo la novena sinfonía, ya estaba completamente sordo, no duro de oído como nos lo presentan. Algunos detalles de la película sí son ciertos, como que durante el estreno de la novena sinfonía, hubo que girarle hacia el público para que se diera cuenta de que le estaban aplaudiendo. También parece que estuvo en el podio del director, aunque no dirigiendo. En la película, Ed Harris (Beethoven) dirige la orquesta con la ayuda de su copista Anna Holtz (Diane Kruger), semioculta en el foso de la orquesta, que le va marcando los ritmos.

Sinopsis: Es 1824, Beethoven está terminando su Novena Sinfonía bajo la presión de su inmediato estreno y con los problemas que le ocasiona su sordera. Un personaje de ficción es introducido en la película en la forma de Anna Holtz, estudiante aventajada del conservatorio de música de 23 años y aspirante a compositora con pocos medios, que intenta encontrar inspiración y prosperar en la capital mundial de la música, Viena. El compositor contrata a Anna Holtz como copista, pero con algunas reservas, ya que es una mujer en un mundo tradicionalmente reservado a los hombres. Ella demostrará sus grandes dotes en el mundo de la música y dejará perplejo al propio Beethoven.

La discapacidad auditiva en la película: Beethoven aparece como un hombre obsesionado por la música, no por su sordera. La sordera parece importarle poco, porque tiene la cabeza llena de música, porque oye la música en su interior. Aún así se enfada cuando su copista le habla sin mirarle a la cara. Hay una curiosa escena en la que Beethoven toca el piano con una especie de chapa metálica rodeando su cabeza para recoger las ondas sonoras y dirigirlas hacia sus oídos. Parece que modificó algunos de sus instrumentos para mejorar su audición. También usa de vez en cuando una enorme trompetilla para hablar con la gente. El problema de dirigir la orquesta se soluciona con Anna oculta entre la orquesta frente a él. Probablemente,  las profundas innovaciones de la música de la última época de Beethoven se deben a su sordera, que lo aisló en su propio mundo alejado de modas e influencias

Dios del piano

tulo original: God of the piano

Año: 2019

Nacionalidad: Israel

Director: Itay Tal

Duración: 80 minutos

Guion: Itay Tal

Intérpretes: Ron Bitterman, Andy Levi, Shimon Mimran, Alon Openheim, Naama Preis, Liora Rivlin, Ze’ev Shimshoni

Personajes sordos: Liora Rivlin (oyente) interpreta a la directora de un centro de enseñanza para sordos, es signante, pero para comunicarse con Anat, la madre protagonista de la película, usa fundamentalmente una pizarra en la que escribe y la lectura de labios.

Sinopsis: Anat es pianista, hija del director del conservatorio de Tel Aviv, y familia de toda una dinastía familiar dedicada al piano. Anat rompe aguas en pleno concierto, se espera que su hijo siga la tradición familiar, pero el bebé nace sordo. Incapaz de hacer frente a la decepción, Anat intercambia las pulseras de bebé en la maternidad y se lleva a casa a un bebé oyente para convertirlo en un dios del piano, ya que ella será incapaz de volver a tocar, poseída por la culpa. A los 12 años, Idan, el niño al que todo el mundo cree su hijo, es un pianista talentoso con una madre obsesionada porque supere al abuelo. Pero el niño quiere tener una vida más normal y el abuelo no está dispuesto a que el nieto le quite el trono. Anat empieza a pensar entonces qué habrá sido del hijo sordo al que abandonó por una obsesión que no le ha conducido más que a una frustración mayor.

Premios: Sección oficial en la BAFICI, Festival de Rotterdam t Festival de Moscú. Mejor película en la Viennale, Mejor actriz en el festival de cine de Jerusalem para Naama Preis

La discapacidad auditiva en la película: La película no trata el tema de la sordera, sino el tema de las expectativas que los padres proyectan en sus hijos para que sean lo que ellos no han podido ser. El mundo de la sordera aparece de soslayo, gracias a que el padre, apenas se entera de que el bebé ha nacido sordo, acude a apuntarse a un curso de lengua de signos (ya, vale, es una película, estas cosas no pasan en la realidad, jaja). Los padres nunca llegarán a hacer el curso porque en la revisión al cabo de un mes, el otorrino comprueba que el niño (que su madre ya ha cambiado) oye perfectamente y el primer diagnóstico se toma como una equivocación. Pero el instituto de enseñanza de sordos mantiene a la familia en su lista de distribución de publicidad, hasta que la madre, harta de que le recuerden a su hijo abandonado, acude al centro para que la borren de la lista, allí conocerá a la directora, que casualmente es también su vecina, y que le hablará de un chico que estudia en el centro y que se parece mucho a ella.

El abrazo de los peces

Título original: El abrazo de los peces

Año: 2011

Nacionalidad: Chilena

Director: Chema Rodríguez

Duración: 98 minutos

Guion: Chema Rodríguez

Intérpretes: Documental

Personajes sordos: Conocemos a Clarita y Norberto, dos jóvenes sordociegos, Clara tiene un síndrome que además le ha provocado graves discapacidades y que hace peligrar su vida. Norberto toca la guitarra y sueña con enseñar a su abuelo culé las copas del Real Madrid. José Mari es un adulto gallego, también sordociego, escultor talentoso y que a pesar de tener episodios depresivos conserva el sentido del humor.

Sinopsis: Episodios de la vida de varios sordociegos y sus familias. Clara y Norberto cumplen 18 y es su último año en el colegio. Sus profesoras se despiden de ellos con cariño, Norberto participa en una función de fin de curso. Los padres de Clara se plantean la difícil decisión de enviarla a una residencia para sordociegos en Sevilla, porque en Madrid no hay recursos para su hija. La hermana de José Mari nos habla de la renuncia a su propia independencia para ser la voz y los ojos de su hermano. El pequeño Iñaki, el hermano de Clarita, debe aprender a convivir con su hermana discapacitada, que a veces agrede y se autoagrede. Su madre ha tenido que renunciar a trabajar para atenderla. Los padres participan en grupos de apoyo en los que cuentan sus experiencias y sentimientos. También asistimos a una reunión el día internacional de las personas sordociegas, por allí vemos también a Gennet, que tiene su propia película, aunque cada una de las historias de estas personas merecería ser contada.

La discapacidad auditiva en la película: En realidad, la sordoceguera es una discapacidad distinta a la sordera, no es la suma de dos discapacidades, porque los sordociegos tienen una percepción de la realidad y de las experiencias vitales radicalmente distinta de los sordos, pero comparten la misma lengua con los sordos, aunque adaptada a sus necesidades visuales. Esta película es una terapia para Chema, su director y padre de Clarita, la niña más gravemente afectada del documental, que debe aprender a aceptar a una niña con la que no quería encariñarse porque a poco de nacer le dijeron que no viviría mucho tiempo. Todas estas familias nos dan una lección de amor y de superación de las dificultades.

El corazón es un cazador solitario

el corazón es un cazador solitario

Título original: The heart is a lonely hunter

Año: 1968

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Robert Ellis Miller

Duración: 123 minutos

Guión: Thomas C. Ryan (sobre la novela de Carson MacCullers)

Intérpretes: Alan Arkin, Sondra Locke, Laurinda Barrett, Stacy Keach, Chuck McCann, Biff McGuire, Percy Rodrigues, Cicely Tyson

Personajes sordos: John Singer es un sordo que trabaja en joyería, juega al ajedrez y lee los labios perfectamente. Solo tiene un amigo, Spiros Antonapoulos, también sordo, pero este con facultades mentales disminuidas. Ambos se comunican en lengua de signos; con el resto de la gente, John escribe cuando no le queda más remedio, pero en general su comunicación se limita a asentir, negar, encogerse de hombros y otros pequeños gestos naturales.

Premios: 2 nominaciones a los Óscar: mejor actor (Alan Arkin) y mejor actriz de reparto (Sondra Locke), 4 nominaciones a los Globos de oro, incluyendo mejor película. Alan Arkin elegido mejor actor por el Circulo de críticos de Nueva York

Sinopsis: Singer cuida de su amigo Spiros Antonapoulos, pero la obsesión de éste por los dulces le lleva a continuos conflictos con la policía. Su primo y único familiar decide internarlo en un psiquiátrico, Singer le pide su custodia legal, pero mientras se gestiona, Spiros es enviado al psiquiátrico de otra ciudad sureña. Singer se va a vivir allí para estar cerca de su amigo. Alquila una habitación en el hogar de una familia que pasa por apuros económicos y entabla relación con varias personas: la hija adolescente de la familia, un médico negro que odia a los blancos, y un borracho que se mete en líos por defender a los débiles. Singer se convierte en el confidente de todos ellos, les ayuda, les entiende, pero ellos están demasiado ocupados con sus problemas como para preocuparse por los sentimientos de John. 

La discapacidad auditiva en la película: Todo el mundo necesita de alguien que le escuche. Todos los personajes se sienten solos en la película, todos encuentran en un sordo al oyente ideal. Pero la mayor soledad es la de Singer, un sordo inteligente que solo tiene como amigo a un deficiente mental. Eres el único que me ha escuchado, le dicen. Pero ¿quién escucha a los sordos? ¿quién se pregunta por lo que sienten? Singer signa para sí mismo mientras camina solo por la calle, el tipo al que ha ayudado en una pelea nunca encuentra tiempo para jugar con él al ajedrez, la muchacha a la que le ha comprado un regalo le ignora y se encierra en su habitación. En las peores horas de John no está nadie para ayudarle. La comunicación es un sistema en dos direcciones, todo el mundo necesita de alguien que le escuche, pero también alguien a quien hablar. 

El milagro de Anna Sullivan

Título original: The miracle worker

Año: 1962

Nacionalidad: EEUU

Director: Arthur Penn

Duración: 102 minutos B/N

Guión: William Gibson y Hellen Keller

Intérpretes: Anne Bancroft  y Patty Duke

Personajes sordos: La niña protagonista (Hellen Keller) es sordociega. Su maestra (Anna Sullivan) tiene una discapacidad visual. La historia está basada en la vida real de Hellen Keller, que, a pesar de su sordoceguera,  llegó a graduarse en la universidad y se convirtió en escritora, conferenciante y activista política en favor de los discapacitados. Ninguna de las actrices protagonistas es discapacitada.

Premios: Oscar mejor actriz (Anne Bancroft) Oscar mejor actriz secundaria (Patty Duke) en 1963

Sinopsis: La pequeña Hellen se cría como una salvaje en su casa, convencidos sus padres de que es ineducable. Hasta que, en contra de la opinión de su padre, llega Anna Sullivan a la casa y se empeña en convertirla en una personita y enseñarle a comunicarse. Tras denodadas luchas entre profesora y alumna (la escena del comedor es impresionante) y vencer el escepticismo del padre y la sobreprotección de la madre, Anna consigue llegar a la mente y al corazón de Hellen, enseñarle a comportarse y enseñarle a comunicarse mediante el alfabeto en palma para sordociegos. La película termina cuando Hellen descubre para qué sirve el lenguaje y que es capaz de nombrar todas las cosas. Una película conmovedora que todo maestro que quiera trabajar con discapacitados debería ver.

La discapacidad auditiva en la película: Hellen no es sólo sorda, es sordociega. Lo cual a primera vista parece una situación más complicada. Pero el que piense que enseñar a un sordociego es más difícil que enseñar a un sordo se equivoca. Aunque sea paradógico, el mayor aislamiento de las personas sordociegas les permite centrarse más en el lenguaje puesto que es su principal forma de acceso al mundo que les rodea. Y el dactilológico en palma permite además un acceso fonológico a las palabras del que la lengua de signos carece. Por decirlo de alguna manera, el sordo signante utiliza otro idioma para comunicarse. El sordociego utiliza el mismo que los oyentes, por lo que su acceso a la lectoescritura es mejor.

Hear me (Escúchame)

hear_me

Título original: Ting Shuo

Año: 2009

Nacionalidad: Taiwan

Director: Chen Fen-fen

Duración: 109 m.

Guión: Chen Fen-fen

Intérpretes: Yi Han Chen (Yang Yang), Eddie Peng (Tian Kuo), Michelle Chen (Xiao Peng)

Personajes sordos: Xiao Peng es una joven sorda que compite para participar en las Olimpiadas de natación para sordos. Vive con su hermana Yang yang, ambas son signantes. Tian kuo es oyente, pero sabe lengua de signos y en cuanto conoce a Yang yang se enamora de ella. Michelle Chen obtuvo una nominación como actriz revelación en el Golden Horse festival por su interpretación en esta película.

Sinopsis: Comedia romántica que es capaz de transmitir el sentimiento amoroso entre todos los personajes con sencillez y belleza. Tanto el amor fraternal, como el amor de pareja y el amor filial se ven reflejados en esta película. Todos los personajes actúan movidos por el amor, vemos como se expresa el amor en gestos, amor en la distancia, amor sin palabras, amor en cartulinas, en mensajes de msn, en cartas, en regalos sencillos, en un disfraz de árbol con lucecitas, en metáforas de aves acuáticas, amor en lengua de signos.

La discapacidad auditiva en la película: Ante todo, lo que más llama la atención es la naturalidad con la que se trata la sordera y la lengua de signos. No hay artificios para que el espectador entienda a los personajes que signan, simplemente, se subtitula, a pesar de que gran parte de la película utiliza la lengua de signos como forma de comunicación entre los personajes. No se destaca la discapacidad de los personajes sordos, sino por el contrario, se transmite la idea de que no hay ninguna diferencia entre ellos y los oyentes, tienen los mismos sentimientos, la misma valía, las mismas necesidades. ¿Y la lengua de signos? ¿los diferencia? Pues tampoco. 

Hijos de un dios menor

Título original: Children of a Lesser God

Año: 1986

Nacionalidad: EEUU

Director: Randa Haines

Duración: 118 minutos

Guión: Mark Medoff y Hesper Anderson

Intérpretes: William Hurt y Marlee Matlin

Personajes sordos: La protagonista (Sarah Norman). La actriz que la interpreta    (Marlee Matlin) es sorda en la realidad. Premios: 1986: 1 Oscar: mejor actriz (Marlee Matlin). Además, la película fue  candidata en las categorías de Mejor actor (William Hurt), Mejor actriz de reparto (Piper Laurie), Mejor película y Mejor Guión adaptado Globo de oro a la mejor actriz dramática (Marlee Matlin).

Sinopsis: A un colegio para sordos llega el profesor James Leeds (William Hurt) quien posee un excelente currículo y que ha ejercido en los mejores colegios del país. El director le informa que el objetivo que tiene el centro es “sólo ayudar a los chicos a desenvolverse mejor”, dejando de lado cualquier concepción novedosa o revolucionaria que el profesor de turno quiera llevar a cabo.  Allí  James se encuentra con que los problemas habituales en cualquier centro de enseñanza se ven agravados por la necesidad de mantener un difícil equilibrio en el trato con jóvenes acostumbrados al aislamiento. Él no es una persona que se paralice ante las dificultades y emplea múltiples recursos para motivar a sus alumnos, haciendo uso de un gran sentido del humor, realizando actividades que permiten a los alumnos hacer uso de sus restos auditivos. Cuando conoce a Sarah, una atractiva e inteligente chica que padece una sordera profunda y que trabaja como limpiadora en el colegio, siente curiosidad acerca de su historia y trata de ayudarla. Rebelde, se niega a aprender lo que James le enseña, pero el  profesor se siente fuertemente atraído por ella y la situación se complica por las reacciones de la muchacha, hostiles en un principio y, muy frecuentemente, imprevisibles. Al principio, Leeds ve a Sarah como un reto profesional, pero pronto su relación de profesor/alumna se transforma en un amor tan apasionado que rompe la barrera de silencio que les separa.

La discapacidad auditiva en la película: Lengua de signos versus comunicación oral. La película opta claramente por la lengua de signos. Aparece la Universidad Gallaudet para sordos como forma de mostrar las posibilidades educativas que ofrece la lengua de signos.

La familia Bélier

la familia Belier

Título original: La famille Bélier

Año: 2014

Nacionalidad: Francesa

Director: Eric Lartigau

Duración: 105 minutos

Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau

IntérpretesLouane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, Clémence Lassalas, Bruno Gomila, Mar Sodupe

Personajes sordos: Toda la familia Bélier tienen sordera profunda y son signantes, excepto la hija mayor, que es oyente. Sin embargo, los padres son actores oyentes, solo el hijo pequeño es sordo de verdad. La comunidad sorda protestó por la elección de personas oyentes para los papeles principales, a lo que el productor respondió que los actores están para interpretar cualquier tipo de papel. La verdad es que la interpretación de los padres es soberbia, pero en lo que respecta a la lengua de signos, se nota mucho su falta de dominio. Es como contratar a un actor de lengua inglesa y pretender que pase por español de pura cepa, pues no cuela. Claro, que los espectadores oyentes no se dan cuenta de la diferencia, y parece ser que son los únicos que contaban. Es curioso que el hijo pequeño, que es el único sordo verdadero de la película, apenas signe. Quizá lo pensaron así para que no se notara la diferencia.

Premios: Premio César 2014 a la mejor actriz revelación: Louane Emera

Sinopsis: Paula, de 16 años, es la única hija oyente de una familia rural de cuatro miembros en la que todos los demás son sordos signantes. Por tanto, Paula ejerce un papel imprescindible como intérprete e intermediaria entre su familia y la comunidad en la que viven. Hasta que un profesor descubre su talento para cantar y le propone participar en la audición para el Coro de Radio France. pero en el caso de que la acepten, deberá marcharse del pueblo y su familia tendrá que apañárselas sin ella. Ellos no se lo toman bien y ella se siente culpable, pero todos tienen que enfrentarse a sus miedos. 

La discapacidad auditiva en la película: Aunque la película está en clave de humor, las personas sordas y las que conocen bien la comunidad de sordos signantes, han acogido muy bien la película y se identifican con muchas de las situaciones. Vamos, que los sordos son así de verdad: ruidosos, cariñosos, demasiado directos, sin muchas de las inhibiciones sociales que tenemos los oyentes, lo que provoca continuas situaciones graciosas, como cuando la madre le enseña como si tal cosa los pantalones manchados con la primera menstruación de su hija al chico que le gusta o cuando el padre, que pretende ser alcalde, saca todos los trapos sucios de sus conciudadanos en el mitin electoral. La realidad de los CODA (Children of deaf adults) está igualmente muy bien reflejada en las gestiones más propias de un adulto que Paula debe realizar continuamente para mantener la granja de la familia e intermediar en la comunicación con los vecinos. 

La historia de Marie Heurtin

marie heurtin

Título original: Marie Heurtin

Año: 2014

Nacionalidad: Francesa

Director: Jean-Pierre Améris

Duración: 95 minutos

Guión: Jean-Pierre Améris, Philippe Blasband

Intérpretes: Isabelle Carré, Ariana Rivoire, Brigitte Catillon, Gilles Treton, Laure Duthilleul, Sonia Laroze, Noémie Churlet, Martine Gautier, Patricia Legrand, Stéphane Margot

Personajes sordos: La protagonista, Marie Heurtin, es una niña sordociega. La actriz (Ariana Rivoire) es sorda de nacimiento pero no ciega, y fue encontrada en un casting del director en un colegio de sordos, donde ella todavía está estudiando. El resto de niños del internado de la película también son sordos y proceden igualmente de colegios de sordos. También es sorda la hermana Rafaelle, tanto en la película como en la vida real, interpretada por Noémie Churlet, que ya había trabajado con el director en Le bateau de marriage. Tantos sordos en la película han necesitado de seis intérpretes de lengua de signos que aparecen en los créditos. Isabelle Carré, la hermana Margarita, tuvo igualmente que aprender lengua de signos, y lo hace francamente bien. 

Premios: Ariana Rivoire nominada como actriz revelación en los premios César de 2014. Premio de la crítica en el festival internacional de Locarno. Premio del público en el festival de cine de Mill Valley. Seleccionada en la sección oficial de Seminci de Valladolid y el festival internacional de cine de Chicago

La discapacidad auditiva en la película: La temática y el desarrollo es muy similar a El milagro de Anna Sullivan. Una pequeña salvaje sordociega a quien sus padres son incapaces de educar y una tutora enferma (en este caso una monja) que dedica todo su empeño luchando a brazo partido por sacar a la niña de la oscuridad y el silencio gracias al lenguaje. Emotiva y hermosa película que nos hace fijarnos más en todo aquello que se puede sentir sin vista ni oído. Excelente interpretación de las dos protagonistas. 

La leyenda del DJ Frankie Wilde

la leyenda del dj frankie wilde

Título original: It’s all gone Pete Tong

Año: 2004

Nacionalidad: Canadiense

Director: Michael Dowse

Duración: 90 minutos

Guión: Michael Dowse

Intérpretes: Pete Tong, Paul Kaye, Beatriz Batarda, Kate Magowan, Mike Wilmot, Neil Maskell,Monica Maja, Ron Lloy Hugh Elliston, Dan Antopolski, Tim Plester, Paul Spence,David Lawrence, Steve Oram, Tiësto

Personajes sordos: El protagonista (Paul Kaye), se queda completamente sordo debido al traumatismo acústico producido por el excesivo volumen de sonido de su profesión, DJ de gran éxito en Ibiza. Debido a que el guión utiliza técnicas de falso documental,  la gente se sigue preguntando si existió de verdad Frankie Wilde, el DJ sordo; lo cierto es que es un personaje de ficción, eso sí, basado en otros DJ, como el propio Pete Tong, que da título a la cinta y que ha sido uno de los gurus de Pachá Ibiza, que además coproduce la película y aparece brevemente en ella. Frankie se redime gracias a una chica sorda, de la que apenas nos dan datos en la película, que le enseña a leer los labios y a usar el resto de sus sentidos y de la que se enamora. 

Premios: Festival de Toronto: Mejor película canadiense 2004

Sinopsis: Frankie es un DJ de enorme éxito afincado en Ibiza. Sus días y sus noches son un frenesí de fiesta, sexo, música y drogas. Tiene también talento para la producción musical y saca un disco de mezclas que termina de auparle a la fama, le rodean chupasangres y descerebrados a la sombra de su éxito y su dinero. Hasta que empieza a perder audición. A los tres meses solo le queda un 20 % de audición en un oído, y un descerebrado en el estudio musical termina de reventárselo con la mesa de mezclas. Frankie se hunde, es despedido del estudio, su mujer le deja y él empieza a desvariar y a probar métodos estrambóticos para recuperar su oído que le desquician aún más. Pero Frankie no está acabado. Un día decide salir del agujero, dejar las drogas y buscar en las páginas amarillas a alguien que le enseñe a leer los labios. Encuentra a Penélope, una chica sorda que además le redescubrirá sus otros sentidos. Frankie recupera la música y vuelve a pinchar y a mezclar música. Los chupasangres enseguida ven el filón: un DJ sordo puede ser un bombazo, los chicos sordos del mundo necesitan un héroe y ese va a ser Frankie. Pero éste no está dispuesto a volver a caer en los mismos errores. 

La discapacidad auditiva en la película: La sordera sobrevenida aporta una visión poco explotada en el cine. La vida de una persona da un vuelco cuando se pierde repentinamente un sentido. El sonido es una parte importante de la película, sube y baja continuamente adaptándose a las sensaciones de Frankie, pero el sonido también aparece continuamente en forma de ondas visuales, las de los ecualizadores y las audiometrías, en las vibraciones de los objetos, la copa de coñac del tablao flamenco, las que Frankie aprende a sentir con sus pies descalzos.. En realidad todo parece fácil en la película, desde dejar las drogas hasta aprender lectura labial, y no lo es en absoluto. La historia de Frankie no es real pero podría serlo, es un aviso a navegantes de las discotecas y la música a todo volumen que está dañando el oído de muchos jóvenes. Hasta mi ordenador me advierte que puedo perder audición cuando subo excesivamente el volumen. Hay que tomárselo en serio. 

La niña silenciosa

Título original: The silent child

Año: 2017

Nacionalidad: Reino Unido

Director: Chris Overton

Duración: 20 minutos

Guion: Rachel Shenton

Intérpretes: Rachel Shenton, Maisie Sly, Rachel Fielding, Anna Barry, Philip York, Annie Cusselle, Sam Rees

Personajes sordos: La pequeña Maisie Sly, sorda de nacimiento, interpreta a Libby, una niña sorda de 4 años, sin lenguaje y completamente incomunicada en su familia, hasta que una educadora le enseña lengua de signos.

Premios: Oscar al mejor corto de ficción 2017. Maisie Sly estuvo también nominada como mejor actriz.

Sinopsis: Libby es la pequeña de 3 hermanos, es sorda profunda. En su familia todos están ocupadísimos, pero nadie se ocupa de ella. Aunque las expectativas de los padres se limitan a que adquiera un poco de seguridad para ir al colegio, contratan a una educadora que le enseña lengua de signos. La pequeña aprende rápido, pero los padres están más interesados en la terapia del habla

La discapacidad auditiva en la película: Planteamiento convencional sobre la incomunicación en la familia y el descubrimiento de la lengua de signos. La guionista e intérprete de la educadora, Rachel Shenton, se basó en experiencias personales pues su padre se quedó sordo a los 11 años. La negligencia en la educación de la niña queda patente en todas las escenas familiares. La madre no la lleva al parque, no le pone el audífono porque la pequeña no lo quiere, le habla estando de espaldas, manifiesta que la niña sigue perfectamente lo que dicen, aunque es incapaz de conseguir siquiera que le dé el mando de la tele, en la mesa todo el mundo la ignora y deciden que un colegio ordinario es el adecuado porque una vez tuvieron un sordo. Ella corresponde del mismo modo, rechazando el beso de la madre y volcando su amor en Joanna, la educadora. La opinión de la familia sobre la sordera y la lengua de signos también es la habitual, (con excepción del hijo mayor, que se sorprende positivamente cuando Libby pide zumo signando educadamente en la mesa), muy poca gente la conoce y no le servirá en el colegio, y seguramente el mejor trabajo que pueda conseguir será de limpiadora. La película no acaba bien y busca conmover al espectador con la imagen de Libby completamente aislada en el patio del colegio.

Lee mis labios

Lee mis labios

Título original: Sur mes lèvres

Año: 2001

Nacionalidad: Francesa

Director: Jacques Audiard

Duración: 115 minutos

GuiónJacques Audiard, Tonino Benacquista

Intérpretes: Vincent Cassel, Emmanuelle Devos, Olivier Gourmet, Serge Boutleroff, Olivier Perrier, Olivia BonamyBernard Alane, Céline Samie, Pierre Diot,François Loriquet, Serge Boutleroff, Christophe Van de Velde, Bô Gaultier de Kermoal, Loïc Le Page, Nathalie Lacroix

Personajes sordos: La protagonista es una chica hipoacúsica con audífonos (oyente en la vida real), que habla perfectamente y tiene gran habilidad para leer los labios, ya que en su infancia parece que sus dificultades para oír eran mayores y tuvo que aprender lengua de signos.

Premios: Nueve nominaciones a los premios César 2002 y tres premios: Mejor actriz (Emmanuelle Devos), mejor guión y mejor sonido.

Sinopsis: Una mujer hipoacúsica trabaja como secretaria en una constructora. Es muy competente, pero sufre bullying por parte de sus compañeros y lo aguanta aislándose y bajando el volumen de sus audífonos. Cuando su jefe le permite contratar a un ayudante, el solicitante resulta ser un delincuente en libertad condicional. Ella intenta ayudarlo porque se enamora de él, pero él la ignora hasta que descubre que su habilidad para leer los labios puede serle útil. 

La discapacidad auditiva en la película: Carla tiene la autoestima por los suelos. No solo sus compañeros abusan de ella, se burlan y la boicotean todo lo que pueden, también se deja abusar por su mejor y única amiga ¿Tiene la sordera algo que ver? Probablemente. En una escena el director nos muestra el encuentro de Carla con un antiguo compañero sordo que la reconoce y del que ella se deshace lo más rápidamente que puede. Carla se avergüenza de su sordera, se considera un ser inferior y por ello, a pesar de que es competente e inteligente, es carne de cañón para todo tipo de abusadores, incluido el hombre del que se enamora. A Carla la sordera solo le sirve para aislarse del mundo cuando no puede soportarlo. 

Los fantasmas de Goya

Los_fantasmas_de_Goya-214991051-large

Título original: Goya’s ghosts

Año: 2006

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Milos Forman

Duración: 118 minutos

Guión: Milos Forman, Jean-Claude Carrière

Intérpretes: Javier Bardem, Natalie Portman, Stellan Skarsgard, Randy Quaid, Blanca Portillo,Michael Lonsdale, Carlos Bardem, Unax Ugalde, Simón Andreu, José Luis Gómez,Fernando Tielve, Julian Wadham

Personajes sordos: Goya, evidentemente, en el momento de quedarse sordo. No está bien reflejado en la película, pero Goya sufrió una grave enfermedad de tipo neurológico que le produce pérdida de equilibrio, ceguera temporal, dolores de cabeza, tinnitus. Se recupera pero de resultas, en 1793 se queda completamente sordo. 

Sinopsis: La película no es una biografía de Goya, es una historia de ficción con la España de Goya y los acontecimientos de la época de fondo. Una mujer, hija de unos amigos de Goya, a la que el pintor ha hecho un retrato, es convocada por el Santo oficio por el simple hecho de negarse a probar un plato de cerdo en una taberna. Acusada de prácticas judáicas, su familia y el pintor intentarán ayudarla por todos los medios. 

Premios: 2007 Satellite awards: nominada a mejor diseño de vestuario. 2006. Premios Goya: tres nominaciones, incluyendo efectos especiales.

La discapacidad auditiva en la película: Goya no es presentado como un personaje atormentado por su sordera. Milos Forman leyó algunas de sus cartas y consideró que era un personaje algo insulso y muy pragmático, por lo que el recorrido que realiza a través de sus pinturas más perturbadoras no está basado en lo que siente el personaje por su sordera, sino en la simple observación de los horrores de la España de finales del XVIII y comienzos del XIX. La inquisición, la pobreza, la frivolidad de la monarquía, la invasión napoleónica… Como dato curioso, en la película aparece un intérprete de lengua de signos que ayuda a Goya a comunicarse. Su lengua de signos desde luego no es la actual lengua de signos española, pero ignoramos si se ha basado en algún estudio de evolución histórica de la LSE. Sabemos que Goya usaba el dactilológico, y que utilizaba a un criado como intérprete, del que nada se sabe, que también usaba el alfabeto manual, el mismo que Goya reprodujo en un famoso grabado en 1812, aunque hay indicios de que el pintor conociera ya el alfabeto en 1795, cuando pintó a la duquesa de Alba con un índice extendido que parece indicar la letra G. Incluso Jovellanos, entonces ministro de justicia, aprendió el dactilológico para comunicarse con el pintor. Pero no sabemos si Goya conocía también la verdadera lengua de signos. Su lectura labial era muy mala, no como aparece en la película, de modo que para hablar con él también se usaba la escritura. 

Mandy

Título original: Mandy

Año: 1952

Nacionalidad: Inglesa

Director: Alexander Mackendrick

Duración: 93 minutos

Guión: Nigel Balchin, Hilda Lewis

Intérpretes: Mandy Miller, Phyllis Calvert, Terence Morgan, Jack Hawkins

Personajes sordos: La pequeña Mandy Miller, estrella infantil de los 50, encantadora con sus trencitas, su abriguito y su boina, interpreta a la hija de Christine y Harry, un matrimonio feliz hasta que descubren que la niña es completamente sorda de nacimiento.

Sinopsis: Cuando Mandy tiene dos años, sus padres descubren que es sorda. El desconcierto y el desconocimiento de las necesidades y posibilidades de la niña, hacen que el matrimonio se enfrente por los diferentes puntos de vista acerca de la educación de la niña. La madre se va de casa con Mandy y la interna en un colegio para que le enseñen a hablar. El padre hará lo posible por recuperarlas, pero los celos al descubrir que el director del colegio tiene ahora más importancia en la vida de su mujer y su hija que él, complican la situación

La discapacidad auditiva en la película: Película que muestra como ninguna el punto de vista oralista predominante en la época en la que se filmó, especialmente en Inglaterra, país con fuerte tradición oralista desde Graham Bell. Resulta gracioso que las sinopsis de la película mencionen el «tratamiento innovador» que va a hacer que Mandy, una sorda profunda de nacimiento, llegue a hablar como la vieja profesora Searle, de la que Chistine ni siquiera se da cuenta de su sordera. La lengua de signos aparece como la primera opción en la vida de Mandy, enseñada en casa por «una vieja matrona que le enseña a usar sus dedos» en palabras del director del internado donde Mandy es recluida a los 6 años, con la mejor intención de su madre. La vieja matrona lo que en realidad le enseña a Mandy es a deletrear con los dedos, lo cual dista mucho de ser lengua de signos inglesa. La rehabilitación logopédica a la que asistimos se parece bastante a la que se usa en la actualidad: el soplo, la desmutización, apoyo ortofónico, entrenamiento en lectura labial, uso de globos para sentir la emisión del habla….después de tanto trabajo, Mandy consigue decir su primera palabra, y con ella casi termina la película, como si el tratamiento hubiera triunfado. Me recuerda a los cuentos que terminan con la boda de la princesa, como si los problemas hubieran terminado, cuando es entonces cuando empiezan, como para Mandy y sus padres, que no saben la que les espera, pobres.

Me llamo Gennet

Titulo original: Me llamo Gennet

Año: 2018

Nacionalidad: Española

Director: Miguel Ángel Tobías

Duración: 90 minutos

Guión: Miguel Ángel Tobías, Javier Quintanilla, Jon Ander Santamaría

Intérpretes: Gennet Corcuera, Miriam Díaz Aroca, Ángela Molina, Miguel Ángel Tobías

Personajes sordos: Gennet se interpreta a sí misma, es una joven muy conocida en el mundillo de la sordera y la sordoceguera en España por sus logros y su empeño en conseguir independencia. Ella ha dado todo de sí, pero no hay que olvidar el apoyo incondicional que le ha dado FASOCIDE, la federación de personas sordociegas, además de su madre adoptiva, que literalmente le devolvió a la vida

Sinopsis: La joven sordociega Gennet Corcuera comienza una nueva etapa de su vida en la que por primera vez vive sola e independiente, trabajando de maestra. Preparando una próxima conferencia, trata de reunir y dar forma escrita a sus especiales recuerdos: las fugaces visiones de su Etiopía natal durante la terrible hambruna de 1984 (donde captó la atención y los cuidados de Carmen Corcuera, suegra del embajador de España en Addis Abeba, que, para conseguir su adopción, pasó dos años trabajando en el centro de acogida donde Gennet fue abandonada); su difícil proceso de integración y aprendizaje en un mundo donde no había lugar para gente como ella; los recuerdos desvaneciéndose en la memoria de Carmen; y el gran logro de convertirse en la primera sordociega europea en finalizar una carrera universitaria. 

La discapacidad auditiva en la película: ¿Puede haber algo peor que ser mujer, sordociega, abandonada por tu familia en un orfanato de Etiopía? A Gennet Corcuera le vino Dios a ver el día en que se cruzó en el camino de Carmen Corcuera, que lo dio todo por ella y consiguió traérsela a España y darle una educación. La película es una biografía de Gennet, de su corta, pero ya intensa historia desde sus recuerdos de Etiopía hasta sus primeros pasos en España, su proceso de aprendizaje y cómo se desenvuelve en todos los ámbitos, laboral y personal. Resulta muy interesante, sobre todo para las personas que no creen que un sordociego pueda llegar a la universidad ni llevar una vida autónoma. Pero sobre todo, Me llamo Gennet habla sobre el amor que da vida, el de las personas que se ponen al servicio de los demás, desde su madre, pasando por todos los profesionales que han trabajado con ella, hasta la propia Gennet, que ahora trabaja educando a otros sordociegos y que incluso recuerda con amor a su familia de origen, porque sabe que su padre la dejó en el orfanato con el fin de que alguien pudiera darle una vida mejor. 

Mi querido Frankie

Titulo original: Dear Frankie

Año: 2004

Nacionalidad: Inglesa

Director: Shona Auerbach

Duración: 102 minutos

Guión: Andrea Gibb

Intérpretes: Emily Mortimer, Jack MacElhone (Frankie), Gerald Butler, Mary Riggans

Personajes sordos: Frankie es sordo debido a un «regalo» de su padre. No habla y apenas signa porque sólo su madre sabe algunos signos, pero su voz nos llega a través de las cartas que envía a su supuesto padre, al que no ve desde que era un bebé.

Premios: Presentada en la sección oficial de los festivales de Tribeca, Toronto, Cannes y Los Angeles

Sinopsis: La madre y la abuela de Frankie se mudan continuamente de ciudad para no ser encontradas por el padre de Frankie. Pero la madre no se resigna a que su hijo no tenga padre, así que le ha inventado una personalidad y una profesión de marino e intercambia amorosas cartas con su hijo fingiendo ser él. Hasta que el barco del supuesto padre atraca en la ciudad y Frankie espera reencontrarse con su largamente esperado progenitor, por lo que su madre tendrá que buscar un hombre que finja ser el padre perfecto por un día.

La discapacidad auditiva en la película: La película se esfuerza por transmitir una imagen positiva de la discapacidad. Frankie es un niño muy listo, quizá exageradamente, no habla pero lee los labios a la perfección y no tiene ningún problema en el colegio, lee y escribe mejor que sus compañeros, aunque el fútbol no se le dé muy bien. Sabe utilizar su discapacidad para conseguir beneficios (en la biblioteca se coloca el audífono que no le gusta llevar para que la bibliotecaria se deshaga en atenciones con el pobre niño sordo). Sabe burlarse del compañero que le escribe la palabra «sordomudo» en el pupitre, corrigiéndole la ortografía. En realidad, es un niño como cualquier otro y su sordera no añade ningún aspecto sensiblero a la película. Quizá en eso radica su naturalidad.

Nuevo mundo

Título original: Nuovo mundo, Golden door

Año: 2007

Nacionalidad: Franco italiana

Director: Emanuele Crialese

Duración: 118 minutos

Guión: Emanuele Crialese

Intérpretes: Charlotte Gainsburg, Vincenzo Amato, Aurora Quattrocci, Filippo Pucillo (Pietro)

Personajes sordos: Pietro es el hijo pequeño de Salvatore Mancuso. No habla, no signa, pero no parece hacerle falta. Se maneja a la perfección en su mundo sin pretensiones, hasta que el viaje a América le convierte en un discapacitado no merecedor de atravesar la «puerta dorada» del nuevo mundo.

Premios: León de plata en el festival de Venecia, Mejor director en los European films awards, representante italiana en la 79 edición de los Oscar.

Sinopsis: Hasta Sicilia llegan fotografías trucadas con árboles en los que crecen monedas, cebollas gigantes y gallinas enormes. Esas fotos bastan para convencer a Salvatore Mancuso, un campesino siciliano analfabeto, sin zapatos ni ropa decente, con un hijo sordo y una madre curandera, para vender sus pertenencias y partir con su madre y sus dos hijos hacia la tierra en la que los ríos son de leche y el pan es una nube. En la isla de Ellis deberán demostrar que son aptos para el nuevo mundo y someterse a humillantes exámenes médicos y psicológicos antes de cruzar la puerta dorada.

La discapacidad auditiva en la película: El guión deja mucho que desear en cuanto a la credibilidad de los personajes. El realismo del personaje de Pietro, un muchacho sin lenguaje y semisalvaje, pero que ha desarrollado las habilidades de un sordo inteligente para comportarse por imitación e intuición, se distorsiona en las escenas finales, en las que al no ser admitido por su sordera y su mudez, de repente es capaz de seguir instrucciones orales sin ayuda y para rematar el asunto, habla con una voz perfecta para conseguir ser admitido en el nuevo mundo.

Sin embargo, resulta conmovedora la relación entre Pietro y su padre. Salvatore lo trata como si fuera oyente, no hace distinciones entre sus dos hijos, le habla como si le entendiera y se niega a separarse de él. «Es mudo» dice, «pero está bien» como si su sordera careciera de importancia. Pese a todo, hace cualquier cosa por él, desde comprar un remedio milagroso para curar la mudez, a mentir y achacar la falta de colaboración del chaval a su testarudez. «Si no habla, mejor, puede trabajar y así no se quejará» afirma como último recurso cuando el tribunal le niega la entrada a los Estados Unidos». Pietro pierde la mudez para que su padre no tenga que renunciar a la ilusión de la tierra prometida.

 

Palabras de caramelo

Título original: Palabras de caramelo

Año: 2016

Nacionalidad: España

Director: Juan Antonio Moreno Amador

Duración: 20 m

Guion: Juan Antonio Moreno Amador. Basado en el libro de Gonzalo Moure

Fotografía: Javier Cerdá

Intérpretes: Yedehlu Lebada

Personajes sordos: Kori, el niño de 8 años protagonista de la película. Solo se comunica con gestos naturales hasta que aprende a escribir, pero lo que escribe son cosas íntimas, las palabras llenas de poesía que imagina en la boca del pequeño camello al que ha visto nacer. No hay prácticamente información sobre el niño, pero en un making off le he visto signar, así que parece efectivamente sordo

Premios: Nominada al Goya al mejor cortometraje documental. Premios a la fotografía y el sonido en festivales de cine documental

Sinopsis: En un campamento de refugiados del desierto del Sahara vive Kori, un niño sordo que quiere aprender a escribir para expresar las palabras de su mejor amigo, el pequeño camello Caramelo. Sin embargo, el mundo de Kori es inusual porque siempre ha vivido en los campamento de refugiados saharauis y no conoce la lengua de signos. Él necesita aprender a escribir para superar las barreras de la incomunicación y reivindicar así su derecho a la educación.  

La discapacidad auditiva en la película: En primer lugar, no entiendo por qué se considera este corto como documental ya que lo que cuenta es una historia de ficción. Quizá porque, a decir verdad, apenas cuenta nada. El director se ha extasiado tanto contemplando la belleza del desierto que se le ha olvidado que tenía que contar una historia. En la película no hay diálogos, y los textos que escribe el protagonista, aparecen sobreimpresos en blanco en la pantalla, en un tamaño tan pequeño y con tan poco contraste que resulta difícil leerlos. El director parece haber optado por la poesía visual en vez de la poesía del lenguaje escrito, pero ha perdido un aspecto muy importante del libro original, el mensaje poético que enfatiza la necesidad de expresar las emociones a través del lenguaje del niño protagonista y cómo el lenguaje se abre camino aún en las situaciones más adversas. La sordera sí aparece enfatizada por las voces en sordina que se escuchan cuando los adultos le hablan al niño. Recomiendo leer el libro. 

 

Profesor Holland

Título original: Mr. Holland’s opus

Año: 1995

Nacionalidad: Estados Unidos

Director: Stephen Herek

Duración: 135 m

Guion: Patrick Sheane Duncan

Intérpretes: Richard Dreyfuss, Glenne Headly, Olimpia Dukakis, Anthony Natale (Col)

Personajes sordos: Col es el hijo sordo del profesor Holland. Está interpretado por tres actores, puesto que se sigue su evolución hasta que termina la universidad. El actor sordo Anthony Natale interpreta al Col universitario. Natale ha intervenido en varias películas relacionadas con el mundo de la sordera (Universal signs), documentales (See what i’m saying: the dealf entertainers documentary) y en pequeños papeles secundarios (Jerry Mcguire)

Premios: Nominación a los Globos de Oro 1995 al mejor actor (Richard Dreyfuss) y guión. Nominación al Oscar 1995 al mejor actor. Premio Alfa y Omega 1996 a los valores morales.

Sinopsis: Un compositor frustrado encuentra trabajo en una escuela de secundaria como profesor de música. Su entrega y dedicación consigue sacar lo mejor de sí mismos a sus alumnos. Pero Holland tiene una asignatura pendiente: su hijo Col ha nacido sordo y nunca podrá escuchar la música. La educacion de Col pasa a ser competencia exclusiva de su madre, mientras que Holland se dedica por entero a sus alumnos. Hasta que el niño crece y un día se enfrenta a su padre y le dice cuatro verdades a la cara. Entonces es cuando Holland se da cuenta de que su hijo lo necesita y que quiere compartir con él su pasión por la música.

La discapacidad auditiva en la película: La discapacidad auditiva no es el tema central de la película, y son las experiencias docentes de Holland las que ocupan la trama central. Pero es muy interesante el papel del hijo sordo en la película. Refleja perfectamente la frustración de un padre cuando el hijo no puede llenar las expectativas que se habían depositado en él. ¿Qué mayor frustración para un músico que tener un hijo sordo? Holland no se ocupa de él, no aprende lengua de signos, no se preocupa por saber nada de sus sueños y sus emociones. Es la madre la que se dedica en cuerpo y alma a educarle y aprender LSE, y consigue convertirlo en un muchacho educado, sensible y que se gradúa en la universidad. Hasta el día en que asesinan a Lennon. Holland está conmocionado, Col se acerca a interesarse por él y su padre le dice: Es algo que tú no puedes entender. Pero entonces Col se subleva y le dice a su padre que sabe exactamente lo que siente, y que él siente lo mismo que él, aunque su padre nunca se haya preocupado de conocerle. Holland aprenderá la lección y empieza a acercarse a su hijo. Su último concierto en el centro educativo se adapta con luces para las personas con deficiencia auditiva, y los sordos demuestran que también pueden emocionarse con la música.

Secuestro

Título original: Secuestro

Año: 2016

Director: Mar Targarona

Duración: 105 minutos

Guion: Oriol Paulo

Intérpretes: Blanca Portillo, José Coronado, Marc Domenech, Antonio Dechent, Andrés Herrera, Macarena Gómez, Sergi Subirá, Josep María Pou

Personajes sordos: Víctor es el hijo sordo de Patricia, una abogada dispuesta a todo por proteger a su hijo. El niño tiene un papel protagonista y está interpretado por Marc Domenech, sordo en la vida real, al que algunos comentarios califican de sordomudo, pese a que el niño no solo signa, sino que también utiliza su voz en muchas ocasiones de la película. Blanca Portillo, su madre en la película, a quien ayer vi recoger el Goya por Maixabel, aprendió lengua de signos para la ocasión, que en la película usa normalmente acompañándola de la voz para hacer partícipe al espectador de lo que está diciendo. Marc signa regular, por lo que en la película tiene parlamentos breves, lo que es una pena, consecuencia de la política oralista de los CREDA catalanes, que está convirtiendo a los niños catalanes en semilingües, pero a pesar de eso, su actuación es muy correcta.

Sinopsis: Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el niño regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar sus principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará teniendo consecuencias imprevisibles.

La discapacidad auditiva en la película: En primer lugar destacaría la naturalidad con la que el niño utiliza alternativamente la voz y los signos, aunque alguna de las palabras que le hacen decir nunca la usaría un niño sordo de esa edad, como golpear, en lugar de pegar. Se trata también el tema del acoso escolar, frente al que los niños con discapacidades son especialmente vulnerables. Me resulta curioso que lo primero que dice la madre de su hijo a la policía es que no habla (bueno, sí habla pero le da vergüenza), en vez de es sordo, u oye muy poco (lleva audífonos, pero los ha perdido cuando le encuentra la policía), en fin, que seguimos viendo que a nivel social, la discapacidad auditiva sigue siendo invisible y lo único que importa es la discapacidad del habla. También hubiera estado bien que apareciese algún intérprete profesional en los interrogatorios en vez de dejar a la buena voluntad de la madre la explicación de lo acontecido a su hijo

Silenced

Silenced2011

Título original: Do-ga-ni

Año: 2011

Nacionalidad: Coreana

Director: Hwang Dong-hyuk

Duración: 125 minutos

GuiónHwang Dong-hyuk (basado en una novela de Jee.young Cong)

Intérpretes: Yoo Gong, Yu-mi Jeong, Hyeon-soo Kim, Ji-yeong Kim, Jeong In-seo, Baek Seung-Hwan, Hye-jin Park

Personajes sordos: Todos los alumnos de la escuela, ya que se trata de un internado para sordos, en concreto, la acción se centra en tres de los niños. Los pequeños actores son oyentes y dos de ellos tienen ya bastante experiencia en el cine. Todos ellos y también el profesor han aprendido lengua de signos para la película. 

Sinopsis: Un joven profesor acude por primera vez a un internado para sordos. Pronto se dará cuenta de que en el internado pasan cosas terribles: los niños son golpeados, maltratados y violados por el equipo directivo y algunos profesores. Cuando intenta denunciar los hechos, se enfrenta a un sistema judicial corrupto donde impera el dinero y el poder pisoteando los derechos más básicos de niños indefensos. Una película durísima basada en un hecho real que muestra escenas muy crudas sin sentimentalismo. En algún comentario leo que el éxito de la película sirvió para reabrir el caso, afortunadamente porque el final de la historia te deja con una gran sensación de impotencia. 

La discapacidad auditiva en la película: Los verdaderos sordos y mudos de la película no son los niños, sino la sociedad que nos muestra, el sistema indiferente al sufrimiento de los más desvalidos. El internado acoge no solo a niños sordos, sino que además estos niños son muy pobres, algunos tienen deficiencia mental, otros son huérfanos..el sistema no solo abusa de los niños, sino también de su pobreza, de sus familias sin recursos. En muchas escenas directamente se ignora su sordera, la primera sesión del juicio se abre sin intérprete de lengua de signos, pese a que los testigos y gran parte de los asistentes son sordos, el juez intenta callar las voces del público a base de gritos y golpes con el mazo haciendo caso omiso de su sordera. La carga de la policía contra los manifestantes sordos se inicia con advertencias previas con un megáfono, el jefe de policía se limita a observar «Ah claro, que no me oyen» y ordena disparar las mangueras sin más preámbulo. Los gritos de la niña cuando intentan violarla los justifica el vigilante diciendo que los sordos hacen ruidos raros cuando se aburren. En cualquier caso, la película nos recuerda una vez más la vulnerabilidad de los niños con discapacidades y su extrema necesidad de ser protegidos. 

Sintiendo a través

Título original: Feeling Through

Año: 2019

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Doug Roland

Duración: 18 minutos

Guion: Doug Roland

Intérpretes: Steven Prescod, Robert Tarango, Francisco Burgos, Alestair Shu, Javier Rodríguez, Coffey, Jose Toro, Luis Antonio Aponte

Premios: Nominado a mejor cortometraje de ficción en los Oscars 2020

Personajes sordos: Robert Tarango es un sordociego auténtico. Nació sordo pero con una visión perfecta. Años más tarde fue diagnosticado de síndrome de Usher y perdió la visión. Fue rehabilitado en el Hellen Keller National Center de Nueva York y después se quedó allí trabajando en la cafetería, donde lo encontró Doug Roland cuando fue a hacer el casting. Robert siempre quiso ser actor y con esta película logró cumplir su sueño, convirtiéndose en el primer sordociego con un papel protagonista en una película de ficción.

Sinopsis: Un adolescente negro se encuentra de noche en el barrio sin dinero, sin ningún sitio donde pasar la noche y sus amigos le han dejado tirado, Entonces repara en un hombre parado en la acera que lleva un cartel que dice que es sordo y ciego y pide que le ayuden a cruzar. Tereek, el muchacho, lo lleva a una parada de autobús, pero al final pasará más tiempo del esperado con Artie, lo que les permite iniciar una conversación

La discapacidad auditiva en la película: La sordoceguera sirve en la película para mostrar el valor de los actos desinteresados en favor de los más vulnerables. Tereek es mejor persona después de conocer a Artie. Quería ayudar a alguien que le pareció más desvalido que él, pero en realidad, es Tereek quien sale más favorecido en el encuentro, así que la moraleja de la película es que ayudando a otros nos ayudamos a nosotros mismos. Simplemente con un gesto amable, con un abrazo, se puede llegar al alma del otro.

Sound of metal

Título original: Sound of metal

Año: 2019

Nacionalidad:Estados Unidos

Director: Darius Marder

Duración: 130 minutos

Guión: Darius Marder, Abraham Marder

Intérpretes: Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Mathieu Amalric, Tom Kemp, Bill Thorpe, William Xifaras, David Arthur Sousa, Michael Tow, Marisa Defranco, Lauren Ridloff, Jamie Ghazarian, Chris Perfetti, Hillary Baack, Chelsea Bond

Personajes sordos: Riz Ahmed interpreta al protagonista, Ruben, un batería de trash metal que se queda repentinamente sordo. En su periplo por adaptarse a su nueva situación encontrará una comunidad religiosa de sordos que intentan desengancharse de sus adicciones, dirigida por Paul Raci, que en la película es sordo y en la vida real es CODA. Los miembros de esa comunidad, así como la profesora (Lauren Ridloff) y los niños de un colegio a los que visita Ruben para colaborar con las actividades escolares son sordos en la realidad

Sinopsis: El batería de un dúo de trash metal que vive con su novia Lou en una caravana dando conciertos en pequeños locales alrededor del país, se queda repentinamente sordo. Le hablan de los implantes cocleares, pero no los cubre el seguro y su novia y él no tienen dinero para pagar la intervención. Alguien más les habla de una comunidad de sordos que intentan desengancharse de adicciones. Rubén es adicto a la heroína, aunque lleva varios años limpio, pero su novia le convence para que se quede en la comunidad y ella vuelve a Paris con su familia. En la comunidad, Ruben intentará aprender a ser sordo, aprenderá la lengua de signos y ayudará en un colegio de niños sordos hasta ser un miembro valioso de la comunidad. Pero no quiere renunciar a su antigua vida, quiere volver a estar con su pareja y quiere volver a oír

La discapacidad auditiva en la película: La película se coloca en muchas ocasiones en el punto de vista del protagonista, así que se juega con el sonido continuamente, apagándolo o distorsionándolo para que nos pongamos en la piel de Ruben. Esta técnica se ha usado muchas otras veces, con anterioridad, pero sí es una novedad que intente reflejar el sonido que escuchan los implantados cocleares, tanto en situaciones tranquilas como en ambientes ruidosos como la fiesta del padre de Lou. La cara de decepción de Ruben cuando le activan el implante es todo lo contrario a esos vídeos que pueblan las redes sociales con bebés que sonríen de placer y adolescentes que lloran de felicidad al escuchar por primera vez. No debe de ser lo mismo hacerlo cuando la sordera es sobrevenida y hay con qué comparar. Por lo demás, no se acaba de entender muy bien qué pinta Ruben en un grupo de terapia de adicciones, ya que él es un ex adicto. Ni es asumible ese sectarismo del líder de los sordos signantes que no acepta a un implantado en el grupo. Se muestran muchas de las características más externas de las comunidades de sordos, los perros señal, el bautismo, el apagado y encendido de luces etc. y también ayudas tecnológicas como los sistemas de traducción de voz a texto. Pero fundamentalmente lo que se cuenta es el proceso de cambio de vida que se experimenta tras la aparición de la sordera, la negación, la ira, la angustia, la aceptación y en ese muestrario de emociones, Riz Ahmed está soberbio. 

Sorda

Título original: Sorda

Año: 2021

Nacionalidad: Española

Director: Nuria Muñoz-Ortín, Eva Libertad

Duración: 20 minutos

Guion: Eva Libertad

Intérpretes:: Miriam Garlo, Pepe Galera, Santa Cruz García

Personajes sordos: Miriam interpreta a Ángela, una joven sorda que quiere ser madre. Miriam es efectivamente sorda, pero con una oralización excelente que oculta en la película utilizando las vocalizaciones típicas de los sordos prelocutivos, para enfatizar más las dificultades de comunicación. Algunos sordos que conocen a Miriam y que estaban presentes en el estreno se preguntaban si Miriam hablaba en la película, ya que es un aspecto que no se suele indicar en el subtitulado, ni siquiera en el adaptado para sordos. Miriam aprendió lengua de signos ya mayor y ese aislamiento en su infancia le supuso un coste emocional importante. Su familia, que estaba presente en el estreno, sigue usando el término «sordomudo», que tanto molesta en general a la comunidad sorda. Quizá por eso la rotundidad del título.

Sinopsis: Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.

La discapacidad auditiva en la película: Se tratan dos temas fundamentalmente: los problemas en la relación sordo-oyente y la autoimagen de la persona sorda. A pesar de que los dos miembros de la pareja utilizan la lengua de signos para comunicarse, Ángela se queja de que su pareja asume toda relación de comunicación con el exterior, sin dejarle espacio para que ella se relacione también con sus vecinos. Eso trae como consecuencia el segundo problema: una autoimagen desvalorizada por parte de Ángela que la hace preguntarse si ella será capaz de ser madre y velar por la seguridad de su fututo hijo

Sordo

Titulo original: Sordo

Año: 2018

Nacionalidad: española

Director: Alfonso Cortés-Cavanillas

Duración: 121 minutos

Guion: Alfonso Cortés-Cavanillas y Juan Carlos Díaz sobre un cómic de David Muñoz y Rayco Pulido

Intérpretes: Asier Etxeandia, Aitor Luna, Hugo Silva, Marián Álvarez, Imanol Arias, Antonio Dechent, Olimpia Melinte, Cristóbal Suárez, Manuel de Blas, Ruth Díaz, Roberto Bonacini, Rocío Calvo, Jorge Basanta, Javier Ballesteros, Edu Mayo, Stephanie Gil, Íñigo Echevarría, Jaime Martín

Personajes sordos: El protagonista, Asier Etxeandia, se queda completamente sordo a consecuencia de un trauma acústico tras una explosión. Tendrá que aprender a sobrevivir sin uno de sus sentidos.

Sinopsis: Año 1944. Han pasado años tras la Guerra Civil Española, pero muchos maquis siguen escondidos combatiendo al franquismo. Uno de ellos es Anselmo, que se queda sordo tras una acción de sabotaje dentro de la llamada ‘Operación reconquista’. Escondido por los montes acorralado por el ejército dirigido por el Capitán Bosch y ayudado por la mercenaria Darya Sergéevich, el silencio de su sordera será su acompañante y su espejo, pero sobre todo su enemigo.

La discapacidad auditiva en la película: Aunque basada en episodios de la guerra civil española, el personaje de Anselmo es ficticio. La sordera cumple, pues, el papel de subrayar la soledad y la desesperación de los maquis, los perseguidos por el bando vencedor. El montaje de sonido por tanto ha sido complicado, porque recurre al oscurecimiento de la palabra para que el espectador sea consciente de lo que vive el personaje, pero en otros momentos se usa la música profusamente o el sonido ambiental, también se oye lo que hablan los personajes, así que el cambio de foco es continuo, lo que perjudica un tanto la comprensión. A pesar del título, la sordera no es esencial en la historia, solo un elemento más que incrementa la angustia del protagonista. 

The tribe

The tribe

Título original: Plemya (The tribe)

Año: 2014

Nacionalidad: Ucraniana

DirectorMiroslav Slaboshpitsky

Duración: 130 minutos

Guión: Miroslav Slaboshpitsky

Intérpretes: Grigoriy Fesenko, Yana Novikova, Rosa Babiy, Alexander Dsiadevich, Yaroslav Biletskiy, Ivan Tishko, Alexander Osadchiy, Alexander Sidelnikov, Alexander Panivan

Personajes sordos: Todos los alumnos de la escuela y sus profesores son sordos signantes, tanto en la película como en la vida real, y no tienen experiencia cinematográfica. Los actores no sobreactuan, como en las películas mudas, para que el espectador comprenda mejor sus emociones. Se comunican para entenderse entre ellos y el espectador les trae sin cuidado. Pero sí que han sido instruidos para eliminar los ruidos, gritos y las vocalizaciones que los sordos emitirían si se estuvieran comunicando de forma natural,  de modo que se potencia más el silencio que pretende mostrar el director, apenas unos susurros y algún gemido es todo lo que les escuchamos. 

PremiosPremios del Cine Europeo: Descubrimiento europeo del año.  Festival de Cannes: Mejor película – Semana de la crítica

Sinopsis: Se trata de una película poco convencional. No es muda, porque tiene sonido ambiental, pero los personajes se comunican en lengua de signos ucraniana, y aunque aparecen oyentes, no se les oye tampoco en ningún momento. Tampoco tiene subtítulos, ni banda sonora, de modo que el espectador tiene que limitarse a seguir la trama con lo que ve, que ya de por sí es bastante explícito. En un internado para jóvenes sordos funciona una organización mafiosa con la connivencia de algún profesor, en la que los alumnos se dedican a todo tipo de delitos: robos, proxenetismo de las propias alumnas, agresiones y asesinatos, todos los cuales quedan impunes y aparentemente no son perseguidos. Un nuevo alumno que se integra a la perfección en la tribu, se obsesiona con una de las chicas que se prostituyen y no está dispuesto a consentir que se la lleven a Italia para trata de blancas. 

La discapacidad auditiva en la película: Esta película no trata sobre sordos, aunque me gustaría saber la opinión de la comunidad sorda ucraniana sobre la película. La lengua de signos es un recurso cinematográfico para dejar al espectador vulnerable y frente a frente con la violencia. En el silencio la violencia aparece descarnada, sin palabras que la justifiquen. El director parece decirnos: mira esto ¿es que necesitas palabras para comprender lo que estás pasando? Y lo que estamos viendo es Ucrania, sórdida, sucia, violenta, mirando a los países occidentales a través de un souvenir que encubre la oscura pretensión de prostituirla. Nosotros, los espectadores, podemos mirar a otro lado, negarnos a verla con la excusa de que no entendemos lo que pasa, o mirar y horrorizarnos con esa violencia gratuita ante la que no hacemos nada. Con cualquiera de las dos actitudes la violencia sigue ahí, impune e in crescendo. Por cierto, lamentable el slogan con el que se publicita la película «Porque el amor y el odio no necesitan traducción» Y es que The tribe está muy lejos de ser una película sobre el amor. De la misma forma que el resto de la trama, la relación entre los dos jóvenes, sin banda sonora romántica, sin palabras que la dulcifiquen, es una simple obsesión sexual inmersa en la violencia.

Va a ser que nadie es perfecto

Título original: Va a ser que nadie es perfecto

Año: 2006

Nacionalidad: Española

Director: Joaquín Oristrell

Duración: 100 minutos

Guión: Albert Espinosa

Intérpretes: Santi Millán (Rubén), Fernando Tejero, José Luis García Pérez, Teresa Hurtado

Personajes sordos: Santi Millán es Rubén,  es sordo, aunque habla y lee los labios a la perfección. También sabe lengua de signos. Es un chico joven, extrovertido y con una actitud condescendiente ante las barreras que la sociedad impone a los discapacitados.

Sinopsis: Tres amigos, un sordo, un ciego y un cojo, celebran la despedida de soltero de Carlos, el ciego, que se va a casar con su novia de toda la vida. Se ponen guapos y se van en el coche de Dani, el cojo, a una discoteca. Pero la noche va a ser larga y les aguardan muchas sorpresas. Acabarán por separado, conocerán gente que cambiará el rumbo de sus vidas y se volverán a encontrar a la mañana siguiente con una vida nueva.

La discapacidad auditiva en la película: El tema central de la película es la discapacidad y las actitudes, no sólo de la sociedad hacia los discapacitados, sino también de los discapacitados hacia las barreras sociales. Todo visto en clave de humor y en el mundo actual, desde el aparcamiento a la entrada en un local de moda, las barreras arquitectónicas en las calles y en las casas, las dificultades de comunicación, la actitud reivindicativa y cabreada de Dani, el cojo y la más condescendiente de Rubén. Es muy divertida la escena en la que se quedan sin dinero y deciden pedir limosna en el metro aprovechando su discapacidad y apostando a ver cuál de las tres discapacidades da más lástima.

Rubén no es precisamente un sordo con muchas dificultades, por lo que no es muy representativo de las barreras de comunicación que sufren los sordos. Hasta aparece en situaciones muy atípicas, como ejerciendo de intérprete en un juzgado en el que el acusado es signante. Dudamos de que en la actualidad se produzcan esas situaciones, aunque es verdad que por la falta de regulación, hace años cualquiera podía ejercer de intérprete de un sordo signante en un juzgado. Todavía hoy se ofrece a los alumnos sordos en los institutos el ciclo de grado superior de intérpretación de lengua de signos como «salida educativa idónea». Un poquito de por favor, como decía Fernando Tejero, una persona que no tenga una discriminación auditiva perfecta no puede ser intérprete de LSE.

Y tu nombre es Jonás

Título original: …..And your name is Jonah (TV)

Año: 1979

Nacionalidad: Estadounidense

Director: Richard Michael

Duración: 100 minutos

Guión: Michael Bortman

IntérpretesSally Struthers, James Woods, Randee Heller, Titos Vandis, Penny Santon, Ruth Manning, Jeffrey Bravin, Robert Davi, Erica Yohn, Antony Ponzini, aula Shaw

Personajes sordos: El niño protagonista es interpretado por Jeffrey Bravin, sordo en la vida real, se comunicaba con sus compañeros de reparto en lengua de signos y con lectura labial. Su interpretación es realmente buena.

Sinopsis: Jonah, un niño sordo, es diagnosticado erróneamente de retraso mental al no poder comunicarse. Su familia inicia una búsqueda de profesionales que puedan educar a su hijo. Desde los vanos intentos por oralizarle, llegarán hasta la lengua de signos y una escuela para sordos

La discapacidad auditiva en la película: Esta es la primera película que vi sobre el tema de la sordera cuando empecé a trabajar con alumnos sordos. Creo que en mi infancia había visto algún clásico como Belinda, o el Milagro de Ana Sullivan. Pero solo cuando te encuentras dentro del mundo de la sordera aprecias de verdad una historia como esta. Y la historia de Jonah me sigue conmoviendo, porque describe bien la angustia y desconcierto ante lo desconocido de los padres oyentes, el mundo confuso de Jonah ante situaciones que escapan a su comprensión y la alegría que produce descubrir al final la comunicación y el lenguaje

8 comentarios »

  1. hola
    me ha resultado muy interesante la página web, gracias por compartirla. He actualizado, en la medida de mis posibilidades, el listado de películas. Os lo envío por si es de vuestro interés (he quitado la de babel)
    saludos
    sol

    1. Belinda, 1948 EEUU 105 minutos B/N
    2. Mandy 1952 Inglesa 93 minutos
    3. El milagro de Ana Sullivan («The Miracle Worker») (1962) 106min
    4. Hijos de un dios menor (Children of a Lesser God) (1986 EEUU) 118 minutos
    5. Puente de silencio (Bridge to Silence) (1989)EE.UU 89m.
    6. El país de los sordos Le pays des sourds1992 Francia 99 min. DOCUMENTAL
    7. Profesor Holland (Mr. Holland’s opus) 1995 EEUU 135 m
    8. Más allá del silencio / Las voces del silencio (Jenseits der Stille) (1996). Alemania 109 min
    9. Lee mis labios / Sur mes lèvres 2001
    10. Mi querido Frankie (Dear Frankie)2004 Inglesa 102 minutos
    11. La leyenda del DJ Frankie Wilde (It’s All Gone Pete Tong) 2004 Canadá 90 min
    12. La vida secreta de las palabras The secret life of words (2005)
    13. Las palabras azules(Les mots bleus) (2005)
    14. Los Fantasmas de Goya / Goya’s Ghosts 2006
    15. Copying Beethoven 2006 EEUU-Alemania 104 minutos
    16. Va a ser que nadie es perfecto 2006, Española 100m.
    17. Nuevo mundo (Nuovo mundo, Golden door) 2007Franco italiana 118 m
    18. DULCE VACÍO (Sweet Nothing in My Ear) 2008 Estados Unidos 100 m
    19. BASKA DILDE ASK 2009 Turquía 98 min.

    Comentarios por Sol | 21 octubre, 2013 | Responder

    • Gracias Sol. En realidad yo conozco más películas en las que se trata el tema de la sordera o tienen personajes sordos, lo que pasa es que no las he visto, y quería poner comentarios personales además de las reseñas oficiales que son fáciles de encontrar en Internet. Pero a lo mejor aprovecho tu lista para poner un post solo con el listado de películas y ya voy comentando a medida que las vaya viendo. Gracias de nuevo por tus referencias, hay varias que no conocía.
      Un saludo

      Comentarios por Teresa López Vicente | 21 octubre, 2013 | Responder

  2. 20. Hear me (Escúchame): https://www.youtube.com/watch?v=LQkBZvTrdq0

    Comentarios por diana | 11 marzo, 2014 | Responder

    • Muchas gracias diana. La voy a ver y la coloco en la lista

      Comentarios por Teresa López Vicente | 11 marzo, 2014 | Responder

      • Ya me cuentas si te ha gustado, a mí me encantó por ser divertida y tierna. Aquí descubrí la película india «Black», que es preciosa.

        Comentarios por diana | 11 marzo, 2014

      • Ya he puesto la ficha de Hear me. Me ha gustado mucho, pienso lo mismo que tú, es muy tierna y muy agradable de ver. Merece la pena

        Comentarios por Teresa López Vicente | 22 marzo, 2014

  3. […] a través de Cine […]

    Pingback por Cine – Sitio Web de Adrián Gastón Fares | 2 julio, 2019 | Responder

  4. […] EDUCACIÓN SORDOS […]

    Pingback por Películas con protagonistas Sordos – Donsigno | 29 agosto, 2020 | Responder


Deja un comentario